1) Toma decisiones veloces y lentas a la vez
Estas acciones que, a veces como en el caso de Messi, deben ser veloces y lentas a la vez, requieren templanza. “Estas situaciones las comparo con la película Mátrix, donde había un montón de elementos que volaban por encima de las personas y que debían esquivar para no herirse. Estos movimientos, tenían que ser con calma y precisión”, compara el especialista.
2) Se esfuerza
Muchas veces se cree que alguien tiene dotes o que fue tocado por la varita mágica y que por eso es exitoso. Pero la realidad muestra otra cara: “La excelencia no está en el talento sino en el esfuerzo”. Según dice Valdés, “para conseguir un rendimientos del calibre de Messi hay que entrenar, no es algo con lo que se nazca”.
3) Acepta la frustración
Una emoción que incomoda. No obstante, “es necesaria para avanzar en la vida”, dice el psicólogo. En base a ello recomienda no acostumbrarse a nada, ni a los momentos buenos ni a los momentos malos “porque todo es variable y relativo”.
Valdés dice que la vida pone a prueba a todos de manera constante y no siempre las cosas salen como uno lo desea. Errar un penal, tal vez es la mejor muestra de cómo los deportistas de alto rendimiento deben lidiar con la frustración porque “les permitirá no quedarse estancado e ir por más”, reflexiona Valdés y agrega que: “Perder es algo que sucederá y cuando pase, hay que saber aprender y sacar lo mejor de la experiencia”.
4) Trabaja su propia motivación
La motivación, una variable necesaria para lidiar con la frustración. Pero, ¿cómo se la consigue? Nada más y nada menos que en base a objetivos. “Las metas guían a las personas, las empujan a seguir y a seguir sus sueños. Y si no sale, tener la capacidad de buscar la vuelta y encarar hacia otro lugar, o bien, volverlo a intentar”, explica Valdés.
Sin ir más lejos, “cuando un objetivo llega a su fin, es fundamental buscar otro”, dice el especialista. De esta manera, añade que esa es la fórmula para “recuperarnos antes de las frustraciones”. Pero aclara que siempre hay que “ser realistas y disfrutar del proceso”.